martes, 19 de noviembre de 2013

El cómic y yo



En primer lugar, decir que tal es mi satisfacción por ir consiguiendo solucionar nuevos retos, la satisfacción personal por aprender cosas nuevas y la curiosidad por empezar un ejercicio nuevo de Cultura Audiovisual. Me encanta. Hasta hace poco pensaba que era prescindible, que sobraba, que no era nadie, que mi vida no tenia ninguna importancia y que no le importo a nadie. Ahora, aunque sigo sin ser importante para nadie y no soy imprescindible para nadie, ya queda en segundo plano. Mis hijas y el dar pasitos pequeños pero seguros para ser alguien, esta haciendo que me sienta viva y que quiera seguir adelante estudiando y cultivando mis conocimientos. Gracias profe.

La verdad es que mi primer contacto con el cómic fue hace ya unos poquitos años. Estaba en Madrid, en casa de mi abuelita. La pobre mujer quería comprarme algo, y no sabia el que. Y apareció por la puerta con dos cómics, "Zipi y Zape" y "Spiderman". La verdad es que al principio no me gustó mucho, pero me pasé todo el fin de semana con los cómic bajo el brazo desde por la mañana hasta que me acostaba. Y la paliza que le di a todos para que me los leyeran. Ja,ja.
Actualmente mis personajes de aventuras preferidos son "Batman" y "Spiderman". Lo que son las cosas, al
final mi abuela no iba mal desencaminada. Mis hijas ven dibujos casi todo el día, y yo con ellas. Hace poquito en el canal infantil Clan ponían "Batman" y me sentaba con con ellas a ver el capitulo. Ahora ponen "Green Lantern" y "Tortugas Ninja" otras con las que me he picado.

El cómic, tebeo o historieta, no es más y nada menos que un medio para contar historias, sensaciones o ideas. Es un medio artístico basado en la sucesión de viñetas, de dibujos, con un sentido narrativo, es decir, que cuentan algo. Por eso se vale de un lenguaje gráfico y una serie de elementos característicos, guión, las viñetas, los encuadres, los bocadillos, onomatopeyas, lineas cinéticas..., que por otro lado comparte con otros medios audiovisuales como el cine.

Dos escritores de cómic de gran calidad son el argentino Liniers y el español Felipe Hernández Cava.

No existen un único tipo de guión para los cómics. Están desde los más detallados como los del guionista ingles Alan Moore cuya descripción de viñetas pueden ocupar varias paginas de texto o por el contrario el llamado "estilo Marvel" en el que el guionista le hace entrega al dibujante de un argumento resumido.

Carlos Pacheco es uno de nuestros autores más internacionales, publica en los Estados Unidos para las dos editoriales de superhéroes más importantes, Marvel y DC. Ha dibujado personajes tan importantes como Superman, Batman, Los Cuatro Fantásticos, los X-Men, Thor o el Capitán América.

Los eventos sobre cómics son una oportunidad para conocer en persona a autores e incluso hablar con ellos. Si te gustan, te interesan y quieres estar al tanto de todas las novedades, ya sabes...

En unos días estaremos otra vez por aquí, y quien sabe con que tema... seguro que algo interesante



lunes, 4 de noviembre de 2013

Mi dosier fotográfico


La fotografía cumple funciones sociales, económicas y culturales. El arte no evoluciona de un modo autónomo y espontáneo sino que se inscribe en un momento y en una realidad histórica más amplia, de manera que es dentro de ese marco como se podrá comprender racional y dialecticamente.
La fotografía no ha gozado siempre del estatuto del arte y ya desde sus comienzos se planteó la discusión sobre si era o no arte, pues se consideraba que la fotografía era hecha por una maquina y otros que el hombre quien lo realizaba.
Vivimos dentro de muchas imágenes, podríamos contar muchas historias. La fotografía hoy día está más presente que nunca y al mismo tiempo no tiene ningún valor. Es de usar y tirar. ¿No te has dado cuenta de la cantidad de fotografías que acumulamos? Las fotografías de nuestros mayores eran pocas, muy contadas, ahora podemos tener miles de imagenes en un pequeño disco duro o memoria de un teléfono móvil. Y lo importante no es la cantidad, lo importante es que sepas distinguir lo importante.
Un fotógrafo que me ha llamado la atención es Ansel Adams. Fotógrafo estadounidense, conocido por sus fotografías en blanco y negro de paisajes de Estados Unidos y como autor de numerosos libros sobre fotografía.
En 1932 San Francisco´s De Young Museum organiza su primera exposición personal con lo que su carrera como fotógrafo termina despegando.
creador del sistema de zonas. Descubrió desde muy pequeño su amor por la naturaleza, lo que lo llevaría a engrandecerla con sus fotografías. Parte de su pasión quedo plasmada en una serie de libros a cerca de la técnica fotográfica, los más conocidos: La Cámara, El Negativo y La Copia. 
Sus fotografías principalmente son de naturaleza y utiliza planos generales. Murió a los 82 años, dejando atrás un sin numero de fotografías y pruebas fotográficas, testimonio indudable de un trabajo disciplinado y lleno de pasión por la naturaleza.

Como en las anteriores tareas de Cultura Audiovisual he tenido que hacer las fotografías que os presento más abajo con Slideshare:
  1. Un gran plano general.
  2. Un plano general.
  3. Un plano de cuerpo entero.
  4. Un plano americano.
  5. Un primer plano.
  6. Un plano de detalle.
  7. Un picado.
  8. Un contrapicado. 
  9. Predomina las lineas verticales.
  10. Predomina las lineas horizontales.
  11. Predomina las lineas diagonal.
  12. Predomina las lineas cuevas.
  13. Predomina la gama cálida.
  14. Predomina la gama fría.
  15. Iluminación lateral.
  16. A contra luz.
  17. Jugando con la profundidad de campo.
  18. Un paisaje nocturno.
  19. Un rinconcito de mi barrio.
  20. Una de temática libre.



                         

lunes, 14 de octubre de 2013

Yo y los medios de comunición

Antes hemos recibido la información de forma pasiva, te sientas a ver la tele, o a leer el periódico, o a escuchar la radio, pero no puedes interactuar.
Gracias a la evolución de la tecnología, se ha producido un gran cambio en nuestra relación con los medios de comunicación. Ahora podemos elegir cuando y como ver, escuchar..., nuestros programas favoritos desde el ordenador, permitiéndonos ampliar conocimientos y saltar de una información a otra.
Tenemos la opción de participar haciendo comentarios y así poder tener una manera de tener vida publica de la comunicacion y la información, con la ayuda de tu blog, escribiendo sobre algo más extenso o sobre un tema en particular.
Pero además con redes sociales como Facebook, Tuenti o Twitter podemos contar historias de una manera breve y recomendar a nuestro entorno los contenidos que mas nos interesa.
En un blog no tienes quien controle lo que publiques. Tu eres periodista, ciudadano y tu propio director.

viernes, 11 de octubre de 2013

Mi Top 10 de la blogosfera

 Bueno, pues aquí estamos otra vez. Trabajando en una tarea, que no me cansaré nunca de decir lo interesante que es. Desde la más humilde de las opiniones, quiero compartir con vosotros esta lista de blogs que he visto. La verdad es que algunos los cambiaré más adelante, por su contenido político. Y si alguien quiere hacer alguna sugerencia la tendré en cuenta.

  • Noticias de actualidad. De estos dos no voy a hacer ningún comentario. Lo único que voy a decir es que me he quedado un poco parada al intentar encontrar, un solo blog, en el que la información que den no sea tan de derechas o tan de izquierdas.
eropa press http://www.europapress.es/
La Vanguardia  http://www.lavanguardia.com/index.html

  • Música. Para encontrar un blog de música que me interesase, he optado por buscar un grupo que me gusta mucho, Switchfoot. No lo he encontrado en ninguno de los que he mirado, y os dejo este que de todos me parece el más completito: noticias, actualidad, novedades, conciertos...
UNIVERSAL MUSIC  http://www.universalmusic.es/es_ES

  • Cine. Bueno... El cine me gusta, a quién no. Pero no se distinguir entre una película buena de otra mala. En este sitio, lo que he podido ver es que puedes encontrar críticas, actualidad, estrenos, noticias... Se admiten sugerencias.
BLOG DE CINE  http://www.blogdecine.com/

  • Un canal de televisión. Este canal es muy interesante. Tiene una programación que me gusta mucho. Desde excavaciones del Antiguo Egipto, hasta la restauración de reliquias sobre ruedas.
Discovery MAX  http://discoverymax.es/

  • Cómic. Aquí me pierdo. Este tema para mi es completamente desconocido. Pero por lo que he podido ver, parece muy completo, novedades, ventas y de todos los temas que te gusten.
Nimeria Comics  http://www.nymeriacomics.com/

  • Fotografía. Me ha llamado mucho la atención una publicación que tiene. Como hacer una sesión fotográfica en el periodo del embarazo. Te sugiere ideas muy interesantes y peculiares. Y en general puedes encontrar mucha información que puede servir de ayuda.
Blog del Fotógrafo http://www.blogdelfotografo.com/

  • Un colectivo. Exposiciones. Como no. Te informan de todas las presentaciones que tengan y las que van a tener, horarios, precios... Este año trajeron del Museo de Orsay, París, cuadros impresionistas. Parece ser que fue una maravilla.
FUNDACIÓN MAPFRE http://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/

  •  Tecnología digital. Este lo he seleccionado por un articulo del que trata de como han aplicado lo último en tecnología a la competición automovilística.
DIGITAL AV  http://www.digitalavmagazine.com/

  • Tema monográfico. Desde chica he estado rodeada por el mundo del coche. Mi padre es mecánico y  era piloto de carreras. Cada fin de semana veíamos en casa una carrera de F1 o GP. Mi piloto preferido era y es Michael Schumacher. En este blog tiene muchísimas noticias y muy completas.
F1 al dia   http://www.f1aldia.com/

domingo, 29 de septiembre de 2013

Sobre mi

 Os doy la bienvenida a mi blog.


Mi nombre es Puri, vivo en Jaén y tengo 33 años.

Este blog se ha desarrollado como actividad de la asignatura Cultura Audiovisual y utilizaremos los medios de comunicación online como twitter, facebook, youtube, etc.

Gracias a la necesidad de comunicarnos seguimos inventando formas nuevas de comunicación.

El estudio del lenguaje es fundamental para entender todo lo que tenemos a nuestro alrededor.

La comunicación, las relaciones personales, la educación, la política... están siendo cambiadas por Internet. Mira a tu alrededor y verás que Internet está cada vez más presente.

La comunicación forma parte de nuestro paisaje.

Los medios de comunicación que más utilizo son la televisión, radio, youtube y twitter.

Las espectativas para con esta asignatura es aprender e interpretar de forma crítica los medios de comunicación.

Como iniciación a este blog os nombraré un titulo de una película, serie, libro y canción, y el por qué de cada una de ellas con un pequeño trailer.

- El género de película que más me gusta es la de superheroes donde tengo que destacar “El caballero oscuro: la leyenda renace” ya que tiene su héroe, heroína y los malotes.


 
- Como serie sería “Da Vinci’s Demon”. Esta serie me gusta mucho por la época en la que está inspirada y por el propio personaje principal.



- El libro “Rebeca” de Daphne du Maurier. La época en la que está basada la historia me gusta mucho. Con mucha intriga y un final feliz, aunque los temas románticos ya no son mis preferidos.

- “The Calling-Wherever you will go” esta canción siempre me ha gustado mucho por la voz del cantante y aunque la canción sea triste es bonita.





Espero poder publicar información que os resulte a todos interesante. Saludos.